El rock más cañero y en sus múltiples versiones, el soul, el heavy y hasta el punk tendrán su espacio en la caja escénica de la Factoría Cultural con la programación del último trimestre de Factoría Sound, que ofrece cuatro conciertos de octubre a diciembre con nombres que arrastran gran número de seguidores y que, como anteriores ocasiones, vaticinan el cartel de todo vendido.

La programación arrancará el 11 de octubre con la presencia de Hippies and Cowboys, una poderosa banda de rock & soul procedente de Nashville (EEUU), que revitaliza la energía, la crudeza y el ritmo del rock sureño clásico dándole un toque contemporáneo.

Para despedir octubre, el día 31, será el turno de Vulvarine, una banda austriaca, de Viena, compuesta íntegramente por mujeres, que viene de gira por España con parada en Avilés para presentar su último disco “Fast Lane”, donde el punk crudo se mezcla con heavy metal y high energy rock and roll para lanzar unas letras reivindicativas y feministas.

Y también tienen mensajes poderosos las canciones de Lilly Hiatt que estará en la Factoría el 6 de noviembre. La cantante nacida en Los Ángeles (EEUU) y criada en Tennesse promete un concierto que servirá de viaje por la historia del rock norteamericano con personalidad y soltura, sin dejar de lado su propio linaje de raíces, del blues y country.

Factoría Sound cierra el 2025 con Moonshine Wagon, un grupo del Valle de Ayala (Álava) que fusiona bluegrass con toques más heavies solo con instrumentos de cuerda como el violín, mandolina, banjo, bouzouki, guitarra y contrabajo combinado con armonías a 3 voces. Será el 19 de diciembre.

Las entradas y bonos se pondrán a la venta a partir de este viernes a las 11:00 horas al precio de 13,60 euros (más gastos de gestión) si se compran con antelación por internet y al precio de 48 euros (más gastos de gestión) el bono de los cuatro conciertos. El día del concierto en la taquilla de la Factoría Cultural, si es que hay disponibilidad, el precio de la entrada es de 16 euros. 

 

Hippies and Cowboys (11 de octubre)

Los de Nashville bordan una electrificante mezcla de blues, soul y rock n’ roll que canaliza influencias atemporales de leyendas como Sam & Dave, The Blues Brothers, Booker T. & The MG’s, Otis Redding y Marvin Gaye a la vez. Con temas donde abrazan el sentimiento del rock de estadio de Aerosmith, Lynyrd Skynyrd, The Eagles, The Rolling Stones y Tom Petty.

Desde sus primeras grabaciones en estudios legendarios como FAME, East Avalon o Noise Block, hasta sus explosivas actuaciones en directo, Hippies And Cowboys se han convertido en una de las bandas del revival del southern rock de las que más se habla.

Debutaron precisamente con un disco en vivo ‘Live at Fox and Locke’ (2023), que capturaba toda esa energía pura de su directo, ganándose el beneplácito de la crítica y allanando el camino para su explosión. El EP ‘Fork in the Road’ solidificó su reputación de sus raíces sureñas y su sonido musculoso, mientras ganaban más y más solidez y ampliaban su cancionero con actuaciones en el Honky Tonk de Kid Rock en Nashville.

De ahí, llegó el salto a festivales como Pilgrimage y Bristol Rhythm & Roots Revival, y la llamada para abrir conciertos para artistas como Goo Goo Dolls, Blackberry Smoke, Atlanta Rhythm Section e incluso Bon Jovi, con las que fueron ganando un público cada vez más devoto.

Su crecimiento no ha pasado desapercibido para medios como Rolling Stone, People Magazine y Paste Magazine, convirtiéndose en una banda imprescindible del panorama del nuevo rock sureño, demostrando que el espíritu del rock n’ roll sigue vivo y goza de buena salud. Su primer disco de estudio de larga duración llegará en otoño de 2025 buscando llevar ese espíritu a un nuevo nivel.

 

Vulvarine (31 octubre)

‘Vulvarock’ es un término único para describir el sonido de la banda: punk crudo se mezcla con heavy metal y high energy rock and roll. Sus canciones son enérgicas, dramáticas, pero sobre todo: empoderadoras. Hablan de fiestas, intoxicaciones y acosos. De amantes, mitos y magia; de poder e impotencia. La música de Vulvarine descubre los negros, blancos y grises de la vida, sin tomarlos demasiado en serio.

Vulvarine se sitúa como un ancla con distintos valores feministas. Uno de los principales objetivos de la banda es inspirarse en las mujeres e inspirar a otras mujeres a desarrollar todo su potencial artístico. Muy influenciado por la mentalidad de Riot Grrrl, su mensaje es claro: ¡coge tu guitarra y haz algo de ruido, niña!

En 2020, lanzaron su álbum debut Unleashed a través de Electric Fire Records, seguido de su EP Witches Brew en octubre de 2023,que las llevó a girar con bandas comoThundermother, The Baboon Show y Exciter.

 

Lilly Hiatt (6 noviembre)

Lilly Hiatt viene con su último disco ‘Forever’, compuesto y grabado en su casa a las afueras de Nashville, ‘Forever’ es una colección de canciones sobre el crecimiento y el cambio, la ansiedad y las vías de escape, el amor propio y el deprecio de uno mismo. Canciones intensas y vulnerables, fruto de constantes divagaciones diarias, que reflejan una profunda humanidad y en cuyas excavaciones personales todos podemos vernos reflejados.

Grabado junto a su marido, Coley Hinson, que produce y toca la mayoría de instrumentos del disco, el resultado es una pieza cruda entre el músculo del rock y la sensibilidad del cantautor, una exploración guitarrera, a veces incluso psicodélica, de la madurez y la edad adulta de un artista que quiere hacerte saber que no estás solo.

Hiatt comenzó a llamar la atención con sus primeros álbumes hasta que ‘Trinity Lane’ le dio la alternativa definitiva en 2017. Producido  por Michael Trent de Shovels & Rope, el disco hizo que fuera elegida para abrir conciertos para John Prine, Margo Price, Drive-By Truckers y Hiss Golden Messenger, con su personalísima mezcla de música rock y tintes country.

Tras un par de discos más lastrados de una u otra manera por la pandemia, cuando decidió volver a la carretera encontró un mundo en pleno cambio fugaz, y en lugar de celebrar su vuelta a los escenarios, Hiatt comenzó a rechazar todo aquello que le había costado tanto construir. Acudió a terapia y tuvo que recurrir a los antidepresivos, y comenzó a escribir docenas de canciones sobre sus sentimientos, con una gran intensidad emocional y una noción del paso del tiempo que la llevo a escuchar, crecer y cambiar, aprendiendo a ampliar su mundo. Dejando atrás el bullicio de Nashville por una vida más rural, comenzó el proceso de gestación de ‘Forever’ junto a su marido, utilizando la composición como su propia vía de escape.

De guitarras de rock alternativo heredadas de los años 90 a piezas que rescatan el sonido garage de los 60, Hiatt repasa la historia del rock norteamericano con personalidad y soltura, sin dejar de lado su propio linaje de raíces, del blues y country que impregna sus historias.

Moonshine Wagon (19 diciembre)

Este 2025 cumplen 12 años de trayectoria sin parar de girar habiendo dado más de 1000 conciertos por más de 20 países y para celebrarlo lanzan un disco de recopilación con las mejores canciones de los 4 discos que han publicado hasta la fecha.

Este año tocarón en festivales emblemáticos como el Resurrection Fest de Viveiro (Galicia) o el Muddy Roots Festival de Cookeville (Tennessee, Estados Unidos)

Moonshine Wagon es una banda de heavy-bluegrass del País Vasco que se formó en otoño de 2013 en Vitoria cuando se juntaban para tocar en la calle por diversión y, sin intención de ello, por aclamación del público, no han parado de crecer. Llevan desde entonces girando por salas y festivales de toda Europa y parte de América de manera autogestionada, en su autocaravana «la Wagon», haciendo lo que más les gusta. La banda está formada por un trío o cuarteto de cuerdas en el que intercalan principalmente violín, mandolina, banjo, guitarra y contrabajo y en ocasiones cuentan con colaboraciones.

Son muy fáciles de reconocer por sus peculiaridades: su inagotable y fácilmente contagiosa energía en directo, sus conciertos llenos de humor, sus canciones y sus documentales que publican en las redes sociales viajando por todo el mundo. Tienen 3 álbumes publicados: «Folk You!», «Porca Miseria» y el recién sacado “Straight From The Mud”.

Moonshine Wagon está formado actualmente por Goiatz Dutto (violín, mandolina y voz), Lander Lourido (guitarra y voz) y Víctor Martín (contrabajo), pero también los podrás ver en dúo o cuarteto.

  • Sábado 11 Octubre: Hippies and Cowboys
  • Viernes 31 Octubre: Vulvarine
  • Jueves 6 Noviembre: Lilly Hiatt
  • Viernes 19 Diciembre: Moonshine Wagon

 

Próximo concierto

Viernes, 31 de octubre, 21:00 h

Vulvarine

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)