Nuestros jóvenes

En la Factoría Cultural de Avilés creemos que educación artística es esencial para el desarrollo integral de los jóvenes. A través de la enseñanza de diversas disciplinas artísticas como la pintura, la música, la danza, el teatro y la literatura, los jóvenes pueden desarrollar habilidades y competencias que les serán útiles a lo largo de su vida.

la educación artística es esencial para el desarrollo integral de los jóvenes. Les ayuda a desarrollar habilidades y competencias que les serán útiles a lo largo de su vida, como la creatividad, la sensibilidad, el pensamiento crítico y la confianza en sí mismos.

Introducción a la técnica. Herramientas y materiales. Teoría del color. Transparencias y texturas. Sombras y luz. Naturaleza viva. Acuarela y materiales alternativos. Texturas y sellos. Postales y tarjetas. Acuarelistas inspiradores. Cualidades de los pigmentos. El comportamiento del agua sobre el papel. El alumnado deberá aportar el material necesario para el adecuado desarrollo de esta actividad.

    • Alumnos de 10 a 16 años (nacidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015). Viernes. Horario: 17:00 a 18:00 horas. 12 plazas.
    • Alumnos de 6 a 8 años (nacidos en los años 2017, 2018 y 2019). Viernes. Horario: 18:00 a 19:00 horas. 12 plazas.
    • Alumnos de 8 a 11 años (nacidos en los años 2014, 2015, 2016 y 2017). Viernes. Horario: 19:00 a 20:00 horas. 12 plazas.

El alumnado trabajará técnicas de mesa, modelado, plancha, torneta, moldes y decoración de engobes, esmaltes y pinturas en frío. Realizarán todo el proceso necesario (elaboración, pintura, acabado y cocción) para conseguir distintas esculturas.

    • 1. Alumnos de 6 a 8 años (nacidos en los años 2017, 2018 y 2019). Viernes. Horario: 17:00 a 18:00 horas. 24 plazas.
    • 2. Alumnos de 7 a 10 años (nacidos en los años 2015, 2016, 2017 y 2018). Viernes. Horario: 18:00 a 19:00 horas. 24 plazas.
    • 3. Alumnos de 10 a 16 años (nacidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015). Viernes. Horario: 19:00 a 20:00 horas. 24 plazas.

Taller en el que se trabajará el grabado y la estampación artística (grabado en hueco, grabado en relieve, litografía, serigrafía, técnicas de entintado y estampado). Aplicación a soportes alternativos (camisetas, cerámica, plástico,…) a través de la creación de proyectos que se inspirarán en la artesanía popular asturiana promoviendo la creatividad y la adquisición de nuevos conocimientos. El alumnado deberá aportar el material necesario para el adecuado desarrollo de esta actividad.

    • 1. Alumnos de 11 a 16 años (nacidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014). Viernes. Horario: 17:00 a 18:00 horas. 10 plazas.
    • 2. Alumnos de 7 a 10 años (nacidos en los años 2015, 2016, 2017 y 2018). Viernes. Horario: 18:00 a 19:00 horas. 10 plazas.
    • 3. Alumnos de 9 a 11 años (nacidos en los años 2014, 2025 y 2016). Viernes. Horario: 19:00 a 20:00 horas. 10 plazas.
  • Alumnado de 3 a 4 años (nacidos en el año 2018 y 2019). Lunes de 18:40 a 19:30 horas.
  • Alumnado de 4 a 5 años (nacidos en los años 2017 y 2018). Miércoles de 18:40 a 19:30 horas.
  • Alumnado de 6 a 8 años (nacidos en los años 2014, 2015 y 2016). Viernes de 19:00 a 20:00 horas o de 19:20 a 20:20 horas.
  • Alumnado de 8 a 11 años (nacidos en los años 2011, 2012, 2013 y 2014). Viernes de 17:00 a 18:00 horas o de 17:20 a 18:20 horas.
  • Alumnado de 10 a 16 años (nacidos en los años  2006, 2007, 2008, 2009, 2010 2011 y 2012). Viernes de 18:00 a 19:00 horas o de 18:20 a 19:20 horas.

El taller de Pintura propone introducir a los niños en el mundo de la pintura desarrollando capacidades expresivas y generando procesos creativos en los cuales ejercitarán su sentido perceptivo frente al arte. Los participantes aprenderán a conocer el color como elemento principal en el lenguaje artístico y sentir la emoción de cada uno y su significado. Se les enseñará cómo a través de los colores se pueden expresar sentimientos y emociones.

El alumnado explorará diferentes técnicas como: acuarela, pintura al agua (guache, témpera), ceras, pastel, carboncillo o técnicas mixtas. Realizarán trabajos de libre expresión y conocerán la obra de grandes maestros de la pintura con el fin de entender los procesos creativos e interpretar sus obras. El alumnado deberá aportar el material necesario para el adecuado desarrollo de esta actividad.

    • 1. Alumnos de 3 a 4 años (nacidos en el año 2021 y 2022). Lunes. Horario: 18:40 a 19:30 horas. 6 plazas.
    • 2. Alumnos de 4 a 5 años (nacidos en los años 2020 y 2021). Miércoles. Horario: 18:40 a 19:30 horas. 6 plazas.
    • 3. Alumnos de 8 a 11 años (nacidos en los años 2014, 2015, 2016 y 2017). Viernes. Horario: 17:00 a 18:00 horas. 12 plazas.
    • 4. Alumnos de 10 a 16 años (nacidos en los años 2009, 2010 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015). Viernes. Horario: 18:00 a 19:00 horas. 12 plazas.
    • 5. Alumnos de 6 a 8 años (nacidos en los años 2017, 2018 y 2019). Viernes. Horario: 19:00 a 20:00 horas. 12 plazas.

Estas clases de arte y manualidades están diseñadas especialmente para niños y niñas que aman explorar, experimentar y crear. En este curso, los más pequeños tendrán la oportunidad de sumergirse en un sinfín de técnicas artísticas y manualidades, donde su imaginación será la protagonista. En cada clase aprenderán a trabajar con una gran variedad de materiales como papel, pintura, arcilla, telas, reciclables, y mucho más. Desde pintar con los dedos hasta construir pequeños proyectos con materiales reciclados, cada actividad está pensada para desarrollar sus habilidades motoras finas, estimular su creatividad, y, sobre todo, divertirse. El alumnado deberá aportar el material necesario para el adecuado desarrollo de esta actividad.

    • 1. Alumnos de 6 a 8 años (nacidos en los años 2017, 2018 y 2019). Viernes. Horario: 17:00 a 18:00 horas. 12 plazas.
    • 2. Alumnos de 8 a 11 años (nacidos en los años 2014, 2015, 2016 y 2017). Viernes. Horario: 18:00 a 19:00 horas. 12 plazas.

Este curso pretende, además de perfeccionar las habilidades de dibujo, explorar una amplia gama de técnicas y materiales que permitirán a los participantes expresarse de formas nuevas. Durante el curso, trabajaremos con lápices, carboncillos, tintas, acuarelas,… hasta sprays, cada uno ofreciendo una experiencia diferente. Desde el realismo hasta el arte abstracto, sus integrantes tendrán la oportunidad de experimentar con diferentes estilos y descubrir cuál se adapta mejor a su visión creativa. Además de aprender a manejar las herramientas tradicionales, también se les enseñarán técnicas mixtas, collage, y otros métodos innovadores que les permitirán romper las barreras del arte

convencional.El alumnado deberá aportar el material necesario para el adecuado desarrollo de esta actividad.

    • 1. Alumnos de 10 a 16 años (nacidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015). Viernes. Horario: 19:00 a 20:00 horas. 12 plazas.

 

Juegos y técnicas de escritura. Juegos y promoción de lectura. Narración oral. Técnicas de creatividad. Juegos de mesa de palabra y expresión. Cuentos propios y colectivos. Exploración de diferentes géneros y estilos literarios. Ilustración de sus propios escritos. Se tratarán temas relacionados con la artesanía popular asturiana.

    • 1. Alumnos de 7 a 10 años (nacidos en los años 2015, 2016, 2017 y 2018). Viernes. Horario: 18:00 a 19:00 horas. 12 plazas.
    • 2. Alumnos de 10 a 16 años (nacidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015). Viernes. Horario: 19:00 a 20:00 horas. 12 plazas.

Taller en el que se trabajarán los siguientes contenidos: Pasos básicos. Coreografías.

Potenciación de destrezas físicas (fuerza, flexibilidad, equilibrio, coordinación y expresión corporal) y mentales (concentración, disciplina, creatividad e imaginación). Un nuevo estilo de baile con mucho ritmo, divertido, para perder la vergüenza ante el público.

    • 1. Alumnos de 5 a 9 años (nacidos en los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020). Viernes. Horario: 17:00 a 18:00 horas. 12 plazas.
    • 2. Alumnos de 10 a 16 años (nacidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015). Viernes. Horario: 19:00 a 20:00 horas. 12 plazas.

El objetivo de este taller es adentrarse en el mundo de la rítmica de forma amena y divertida.

Conoceremos las normas básicas, formas de preparar el cuerpo, calentar y estirar, trabajaremos la flexibilidad, la colocación, el equilibrio y la concentración; así como expresión musical, expresividad con cara y cuerpo y ritmo. También aprenderemos, por supuesto, varias dificultades, acrobacias y haremos determinadas clases para conocer los diferentes aparatos que este deporte maneja.

    • 1. Alumnos de 7 a 16 años (nacidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018). Viernes. Horario: 18:00 a 19:00 horas. 12 plazas.

Taller en el que se fomentará la capacidad creativa y la imaginación de alumnado, creando, inventando, observando y comunicándose, involucrando cuerpo y mente. Utilización del cuerpo y la mente del alumnado como medio de representación de la realidad y como modo natural de aprendizaje. Iniciación al alumnado en el juego dramático y la dramatización. Invención de historias individuales y grupales, de personajes,…, desarrollando improvisaciones. Dramatización de cuentos. Creación de pequeñas dramatizaciones a partir de objetos, gestos y palabras, estimulando la imaginación, dando rienda suelta a la creatividad. Potenciación de recursos expresivos.

1. Alumnos de 5 a 7 años (nacidos en los años 2018, 2019 y 2020). Martes. Horario: 17:00 a 18:00 horas. 12 plazas.

2. Alumnos de 8 a 11 años (nacidos en los años 2014, 2015, 2016 y 2017). Martes. Horario: 18:00 a 19:00 horas. 12 plazas.

3. Alumnos de 12 a 16 años (nacidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013). Martes. Horario: 19:00 a ¿20:00 horas. 12 plazas

Campus Verano con arte

El campus infantil y juvenil «Verano con arte» de la Factoría Cultural ofrece 216 plazas entre dos modalidades de artes plásticas y gráficas y una de escénicas

Un año más, vuelve el campus infantil «Verano con Arte» de la Factoría Cultural. Una iniciativa de la concejalía de Cultura y la Fundación Municipal de Cultura de Avilés que estimula de una forma didáctica, lúdica y activa la creatividad artística infantil y juvenil, a la vez que facilita la conciliación familiar en el comienzo del verano.

Ofrece 216 plazas, entre dos modalidades de artes plásticas y una de artes escénicas, y en dos quincenas, del 30 de junio al 11 de julio y del 14 al 25 de julio, de 10.00 a 13.00 horas, con una hora de actividad diaria de cada uno de los talleres de especialidades. El plazo de matrícula comienza pasado mañana, lunes 9 y permanecerá abierto hasta el 19 de junio.

Destinado a niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 16 años (deben estar cumplidos en la fecha de inicio), el precio por quincena es de 47,25 euros, estableciéndose bonificaciones tanto en función de la renta como a familias numerosas. El coste incluye el material.

La modalidad A (36 plazas por quincena), de artes plásticas y gráficas, ofrece las especialidades de Cerámica, Pintura y Técnicas de estampación y grabado. Destinada a niñas y niños de 5 a 9 años.

La modalidad B (36 plazas por quincena), de artes plásticas y gráficas, ofrece las especialidades de Cerámica, Acuarela y Pintura Mural. Para niñas, niños y adolescentes, de 10 a 16 años.

La modalidad C (36 plazas por quincena) es de artes escénicas, ofreciendo Danza urbana, Teatro e improvisación y Música de percusión. Destinada a niñas y niños de 5 a 16 años.

En todos los casos es necesario que el alumnado disponga de ropa cómoda, y en el de artes plásticas y gráficas, mandilón o camisetas que puedan ensuciarse sin problema.

 

Matrícula

Se podrán presentar las solicitudes de forma telemática a través de la Sede Electrónica municipal, https://sedeelectronica.aviles.es, y desde ahí, a continuación a las pestañas Publicaciones, Otras Convocatorias y Fundación Municipal de Cultura.

También se pueden realizar de forma presencial, directamente o mediante cita previa (lo que evitará esperas y desplazamientos innecesarios), en la Oficina de Asistencia en Materia de Registro (OAR) de la Casa Consistorial situada en la Plaza de España, en el edificio Fuero de la calle Fernando Morán, y en el edificio “El Foco” de Villalegre.

Para ello deberán cumplimentar la solicitud conforme al modelo INSCRIPCION CAMPUS ARTÍSTICO VERANO CON ARTE, que se puede obtener en la Factoría Cultural o en las propias oficinas de asistencia, así como en la sede electrónica municipal.

 

Contenidos

ARTES PLÁSTICAS Y GRÁFICAS

  • Taller de Cerámica: (1 hora /día). Modalidad A y B. Trabajo individual y grupal. Técnicas de mesa, pellizco, modelado, churros y planchas. Decoración con engobes y esmaltes. Piezas inspiradas en la naturaleza y en la filosofía y las técnicas tradicionales orientales. Construcción de una escultura cerámica de gran tamaño y creación colectiva. Modelado de formas naturales.
  • Taller de Pintura: (1 hora /día). Modalidad A. Espacio lleno de historia, color e imaginación. A través de un viaje divertido por los grandes movimientos artísticos, los niños y niñas descubrirán artistas famosos y experimentarán sus estilos y técnicas, de forma libre y creativa. Cada semana explorarán un estilo diferente, investigarán el proceso de creación de grandes artistas para poder después reinterpretar sus obras y crear las suyas propias con libertad e impronta personal. Trabajos sobre el color y la emoción en los movimientos artísticos, como la luz y el color en el impresionismo y el puntillismo, en el surrealismo la inmensa e infinita imaginación, arte pop con sus formas y lo divertido del color, y más corrientes artísticas, cada una con sus representantes más destacados. Un taller en el cual se aprende jugando a expresarse con el pincel y sentirse parte del mundo del arte.
  • Taller de técnicas de estampación y grabado: (1 hora /día). Modalidad A. Aprendizaje de diversas técnicas de estampación artística: block printing, xilografía, huecograbado y serigrafía, etc. Desarrollo de dinámicas creativas y educativas que fomenten la imaginación y profundicen el conocimiento del amplio mundo del grabado. Enlace de distintas técnicas para despertar una mirada gráfica a través del juego con papel. Introducción a la encuadernación y creación de carteles y tarjetas. Aplicación de lo aprendido sobre diferentes soportes como camisetas, totebags o libretas. El material para estampación textil no está incluido. Cada participante podrá traer una totebag y/o camiseta blanca de su talla.
  • Taller de Acuarela: (1 hora /día). Modalidad B. Concepto de la teoría del color, técnicas pictóricas, creación de transparencias y texturas. Control de agua y pigmento. Teoría básica para el manejo del color. Consistencia del Pigmento. Condiciones del Papel. Técnicas básicas de acuarela. Húmedo sobre húmedo. Húmedo sobre seco. Degradados. Luz y sombras. Capas/transparencias. Teoría del color. Círculo cromático. Colores primarios. Colores secundarios. Colores terciarios. Complementarios. Análogos. Cálidos y fríos. Acuarela y… Alcohol (efecto de texturas orgánicas). Papel film (efecto de cristal). Jabón (burbujas de color). Sal (efecto de escarcha). Cera (resistencia al agua). Pajitas (soplado de pintura). Plantillas (stencils con esponja o cartones).
  • Taller de Pintura mural (técnicas mixtas): (1 hora /día). Modalidad B. Aventura artística que empieza en lo pequeño y termina en grande. Primero sobre el papel, explorando técnicas clásicas como lápiz, rotulador o acrílico, para luego dar el salto a formatos más libres: tizas, sprays y arte en la calle. Objetivos: Probar de todo, que los niños y niñas se manchen las manos, aprendan sin miedo y descubran su propia forma de crear. Desarrollar la creatividad a través de la experimentación directa con materiales variados. Romper la idea de que el arte es solo “hacer algo bonito en un cuaderno”. Potenciar la expresión personal, el trabajo en grupo y la confianza en lo que cada uno puede aportar. Exploración de técnicas clásicas. Dibujo libre y dirigido con lápices, carboncillo, rotuladores,… Pintura acrílica, témpera sobre papel y cartón. Juegos visuales: manchas, simetrías, ilusiones ópticas. Técnicas alternativas y juego experimental. Tizas de suelo: crear en el suelo, ver el arte desde otro ángulo. Collage libre y combinado: materiales reciclados, recortes, cintas, cartones, texturas. Sprays y plantillas: introducción sencilla al graffiti (con seguridad, en espacios controlados).

ARTES ESCÉNICAS

  • Taller de Danza Urbana: (1 hora /día). Modalidad C. Hip-hop. Bases. Principales pasos básicos, que permitan soltarse y bailar Hip-hop sin ningún problema. Variaciones sobre los pasos. Muestra de la amplitud de posibilidades que hay. improvisación y experimentación libre. Coreografías para aplicar lo aprendido y trabajar la coordinación en grupo. Potenciación de destrezas físicas (fuerza, flexibilidad, equilibrio, coordinación, ritmo y expresión corporal) y mentales (concentración, disciplina, creatividad e imaginación).
  • Taller de Teatro e improvisación: (1 hora /día). Modalidad C. Fomentar la capacidad creativa y la imaginación de alumnado, creando, inventando, observando y comunicándose, involucrando cuerpo y mente. Utilización del cuerpo y la mente del alumnado como medio de representación de la realidad y como modo natural de aprendizaje. Iniciar al alumnado en el juego dramático y la dramatización. Invención de historias individuales y grupales, de personajes….desarrollando improvisaciones. Dramatización de cuentos. Creación de pequeñas dramatizaciones a partir de objetos, gestos y palabras, estimulando la imaginación, dando rienda suelta a la creatividad. Potenciación de recursos expresivos.
  • Taller de Música de percusión: (1 hora /día). Modalidad C. Grupo de niños: Presentación de los diferentes elementos de la batería. Iniciación a los ritmos básicos de pop y rock. Imitación de patrones rítmicos en grupo. Concierto final sobre tocando sobre música enlatada. Descubrir la batería mediante juegos, imitaciones y tocando ritmos básicos acompañando canciones. Grupo de adolescentes: Breve historia de la batería. Cómo se originó y su evolución hasta convertirse en el instrumento que hoy conocemos. Nociones básicas de solfeo rítmico para poder identificar e interpretar diferentes ritmos en una partitura. Ritmos básicos de pop y rock acompañando canciones. Ejercicios de técnica con diferentes rudimentos, agarre de baquetas y postura a la hora de la ejecución. Concierto final tocando sobre música enlatada. Resumen del mundo de la batería con muy poca teoría y mucha práctica. Buena postura para evitar lesiones, buen agarre de las baquetas para sacar el máximo rendimiento. Práctica de los distintos ritmos.